Cómo navegar de manera anónima con Firefox
Cada vez es más fácil para terceros seguir el rastro de lo que hacemos en Internet a través de cookies y otros métodos de seguimiento. Algunas compañías incluso basan su modelo de negocio en mostrarte publicidad de acuerdo a tus gustos. Sin embargo, estas compañías deben analizar primero tus hábitos de navegación. ¿No te gusta esto? Entonces te contaremos cómo Firefox puede ayudarte a proteger tu privacidad en Internet.
Table of Contents
¿Por qué es recomendable navegar de manera anónima con Firefox?
Todo el mundo tiene derecho a la privacidad, ya sea en línea o fuera de ella. Después de todo, en el mundo real, uno no quiere dar información privada a extraños. Pero es exactamente lo que hacemos sin querer cada vez que navegamos la red sin protección. Las redes sociales en particular son muy buenas en rastrear nuestras actividades y mantener un registro de lo que hacemos, cuando lo hacemos y dónde lo hacemos.
Da un poco de miedo, ¿no? Pues sí, y esa es exactamente la razón por la cual tendrías que considerar una conexión a internet anónima a través de Firefox.
¿Cómo puedo navegar de manera anónima con Firefox?
Existen varios métodos para navegar de manera totalmente anónima (o casi) con Firefox. Básicamente, las opciones son una VPN, el modo incógnito y cerrar sesión constantemente.
VPN para Firefox
Recomendamos usar clientes VPN que no guarden archivos log, como Shellfire VPN, para que puedas mantener tu dirección IP oculta a terceros. Esto funciona independientemente del navegador que uses y te protege al descargar o navegar la red.
Puedes ver un resumen práctico de las ventajas y desventajas de una VPN en un artículo que publicamos hace un tiempo atrás.
Actualmente, Shellfire VPN está disponible para los siguientes sistemas operativos:
Para ocultar tu dirección IP en Firefox, todo lo que tienes que hacer es descargar nuestra app para tu sistema operativo y seguir las instrucciones en pantalla. Shellfire VPN está disponible en versión gratuita así como en versión de pago por alrededor de 5€ al mes.
Haz clic aquí para más información sobre Shellfire VPN
Modo de navegación privado en Firefox
El modo de navegación privada está presente en todos los navegadores modernos, incluyendo Firefox. Puedes activarlo en la esquina superior derecha bajo el menú de Opciones o presionando CTRL + SHIFT + P.
Sin embargo, no debes asumir que tus actividades son realmente privadas con esta opción, cuyo nombre es en realidad engañoso. En comparación con la solución ofrecida por acceso VPN, tu proveedor de Internet puede todavía ver tu dirección IP y otros sitios webs podrán saber exactamente qué dirección IP las ha visitado.

El modo privado de Firefox marca un fin abrupto al seguimiento agresivo de operadores web.
La navegación privada se usa solamente para asegurar que no se dejará rastro de tus actividades en el dispositivo que estés usando. Esto significa, por ejemplo, que las webs no guardarán cookies. Si entras en Facebook en este modo e inicias sesión, se cerrará tu cuenta automáticamente cuando termine tu sesión, porque no se guardará ninguna cookie permanente en la memoria. El navegador tampoco guarda otra información. Esto incluye los sitios que has visitado, el historial de descargas o información similar. Otras personas que usen el dispositivo más tarde (por ejemplo con un ordenador de escritorio) no podrán ver lo que hiciste en el navegador durante tu sesión privada.
Esto es especialmente útil si usas dispositivos de acceso público (como en una biblioteca o una cafetería) o trabajas en ordenadores compartidos. En caso contrario, otras personas podrían simplemente usar tus credenciales para navegar la red en tu nombre, lo cual nadie desea.
No te olvides de cerrar sesión
Las redes sociales utilizan medidas de seguimiento que son efectivas incluso si no estás en sus webs. Deberías cerrar sesión cada vez que dejes el sitio y otros más. Esto es inconveniente porque requiere que inicies sesión cuando vuelvas a entrar a la web. Pero al mismo tiempo, protege un poco más tu privacidad en línea.
¿Es legal usar una VPN en Firefox?
Completamente.
No existe ninguna ley que prohíba el uso de una VPN en la mayoría de los países en Occidente. Puedes simplemente seleccionar un proveedor y empezar inmediatamente. No importa si inicias sesión directamente con tu proveedor de Internet o usas un servidor VPN anónimo.
Al final, depende de lo que hagas con el servidor VPN. Es también legal comprar un cuchillo de cocina, pero puede usarse para actividades ilegales. Si descargas películas o música pirateada, o cometes ofensas mucho más graves, es ilegal incluso con un servidor VPN sirviendo de pantalla. Si eres más como el usuario de Internet promedio, no tienes nada que temer.
¿Usar una VPN con Firefox permite descargas a anónimas?
Sí, no importa si estás solo navegando o si quieres descargar algo con una VPN. Cuando visitas un sitio, la dirección IP no es tu dirección, sino la del servidor VPN. Esto aplica también para las descargas: no se cargan directamente a tu ordenador sino que toman un desvío a través del servidor VPN. Una vez más, la única dirección visible es la del servidor VPN.
La única información que un sitio web obtiene cuando se realiza una descarga es el tipo de descarga: el proveedor sabe exactamente lo que estás descargando. Sin embargo, no pueden saber quién eres ni identificar tu dirección IP. Esta se mantiene oculta por el proveedor VPN.
Existe, por supuesto, una parte que sí conocerá tu dirección IP: el proveedor VPN. Pero los buenos proveedores (¡incluyendo Shellfire!) no guardan archivos log de las actividades de sus usuarios. Esto significa que tu dirección IP solo la conocerán durante tu sesión. Una vez termines la conexión, la dirección IP desaparecerá de todo registro.